string(39) "Abriendo ventanas a la hiperconexión "
Tendencias
1:10

Abriendo ventanas a la hiperconexión

En el tiempo de la hiperconexión las marcas deben tener abiertas las ventanas a sus clientes. La marca está en mano de los clientes, ellos deciden a través de que canal se conectan.

Marcas abiertas, clientes conectados

Cuando se unen o ponen en comunicación dos cosas o dos personas podemos decir que están conectadas.

Las marcas y los clientes viven una relación de conexión, de hiperconexión, en la que las primeras han de abrir ventanas por las que mostrar a sus clientes en qué se diferencian de sus competidores y qué aporte de valor diferencial generan, tanto para los que les miran desde el exterior como los que lo hacen desde dentro.

Son los clientes quiénes van a decidir el canal por el que se van a comunicar y van a acceder a ellas. A través del canal elegido van a demandar aquello que necesitan, cuándo lo quieren, dónde lo quieren y cómo lo quieren.

La marca ha de dar respuesta a lo que pide su público: sabiendo qué recursos tiene a su disposición y gestionando aquellos canales que se identifiquen con la idiosincrasia de la marca.

Decidir en qué canales va a estar es primordial para su estrategia de marca y como dijo el arquitecto Mies Van Der Rohe, quien determinó la estética de la arquitectura contemporánea, “Menos es más”.

Canal ofrecido por:

Comparte este contenido con otros profesionales y amigos en:

Autodiagnóstico Microsoft

Completa este diagnóstico para mejorar tus ventas

Soluciones empresariales