string(56) "¿Y si le ponemos Inteligencia Social a nuestra empresa?"
Tendencias
1:08

¿Y si le ponemos Inteligencia Social a nuestra empresa?

Si la empresa quiere conocer a sus clientes, saber cómo se relacionan, cuáles son sus gustos, cómo se conectan..., debe analizar los datos para trazar un mapa individualizado de cada cliente y anticiparse a sus necesidades.

Personalización y predicción de las necesidades del cliente

El psicólogo y escritor estadounidense Daniel Goleman, tras el gran éxito de Inteligencia Emocional escribió la segunda parte, Inteligencia Social. En él, establecía la premisa de que estamos “programados para conectar” con los demás. Somos seres sociables.

La inteligencia social ha llegado a los departamentos de marketing de las empresas protagonizando otra de las pequeñas grandes revoluciones que ha traído la transformación digital.

La inteligencia social está en lo que cuentan los clientes, en cómo lo cuentan, en los mensajes que intercambian con otros clientes, en la manera de conectar y de “conectarse”, en la manera de interrelacionarse entre ellos y con la empresa... Toda esta información puede convertirse en datos, los nuevos tesoros de la empresa. Datos que permiten realizar un análisis individualizado de cada cliente, para anticiparnos a sus necesidades, para darles el producto que necesitan.

Definir la estrategia de inteligencia social es aportar valor a la empresa, tanto en el tangible (capital) como el intangible (reputacional).

Canal ofrecido por:

Comparte este contenido con otros profesionales y amigos en:

Autodiagnóstico Microsoft

Completa este diagnóstico para mejorar tus ventas

Soluciones empresariales