string(23) "Integrar para gestionar"
Experiencias
1:20

Integrar para gestionar

Los errores son uno de los frenos más importantes para conseguir los objetivos empresariales. Fortalecer y optimizar resultados pasa necesariamente por una mejora constante de los procesos. En esta mejora la tecnología es clave

Tecnología para gestionar mejor

Una empresa, con independencia del tamaño y del sector en el que opere, está expuesta a una gran cantidad de información que resulta extraordinariamente valiosa tras ser analizada. Simplificando mucho, podríamos decir que una gestión empresarial óptima se sustenta en tres pilares fundamentales: los datos, la transformación de esos datos en información y la obtención de conocimiento a partir de los mismos.

En el contexto empresarial se establece un binomio conocimiento-tiempo que juega un papel fundamental. Conocer y evaluar en tiempo lo que sucede en un área por su influencia directa en otras áreas resulta muy estratégico a la hora de tomar decisiones de toda índole.

Gestionar correctamente una compañía supone administrar lo que sucede en sus diferentes áreas: producción, tesorería, contabilidad, comercial…; y también lo que ocurre fuera de sus dominios: tendencias económicas, situación del mercado, estado de la competencia, etc.

Los sistemas de gestión empresarial consiguen que todas estas tareas puedan integrarse gestionando toda la información y automatizando tareas. La tecnología hace posible una gestión integral capaz de arrojar una visión global del negocio tras analizar todos los procesos (logísticos, comerciales, contables, de producción, de tesorería, etc.) que tienen lugar en el seno de una compañía.

Canal ofrecido por:

Contenido ofrecido por:

Comparte este contenido con otros profesionales y amigos en:

Autodiagnóstico Microsoft

Completa este diagnóstico para mejorar tu rentabilidad:

Soluciones empresariales