Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
AceptarQuiero más información
Hay que saber adaptarse y dotar de flexibilidad a nuestros modelos estableciendo las variables críticas y los planes de acción
Modelos y seguimiento presupuestario
El control presupuestario es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la actividad económico-financiera de la empresa, orientado a:
Comparar los datos reales con los objetivos fijados: la actividad de la empresa ocasiona unos resultados, que tendrán que compararse con los objetivos preestablecidos en el proceso de planificación, poniendo de manifiesto las desviaciones existentes entre resultados reales y previstos.
Cuantificar e interpretar las posibles diferencias: cualquier desviación debe ser cuantificable, y analizar las causas y responsables de las mismas.
Adoptar las medidas correctoras oportunas: es necesario decidir las acciones correctoras que reconduzcan a la empresa al logro de los objetivos establecidos.
Seguimiento y control de la implantación de las anteriores medidas: se produce, una retroalimentación del sistema que puede alcanzar todos los niveles de la empresa.
El informe de control presupuestario está orientado a proporcionar una información suficientemente detallada, para controlar los ingresos, costes y resultados de las distintas actividades, clientes, mercados, productos, servicios y departamentos de la empresa. Debe cumplir los siguientes requisitos:
La dirección debe estar comprometida con el sistema de control.
Debe adaptarse a la estructura organizativa de la empresa.
Debe apoyarse en un eficiente sistema de información que proporcione datos fiables y oportunos.
Debe existir siempre un seguimiento pormenorizado de las medidas correctoras adoptadas.
Un sistema eficaz de control presupuestario proporciona las siguientes ventajas:
Permite identificar problemas potenciales
Permite coordinar las actividades de las distintas áreas de la empresa
Da lugar a una estructura claramente definida en lo referente a los niveles de responsabilidad.
Compara los resultados reales con los presupuestados, analizando desviaciones y tomando las medidas correctoras necesarias.
Aprovecha las capacidades del conjunto de la organización a través de una gestión participativa.
Canalofrecido por:
Contenidoofrecido por:
AutodiagnósticoMicrosoft
Completa este diagnóstico para mejorar tu rentabilidad: