Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
AceptarQuiero más información
string(45) "Optimización de costes para ser competitivos"
Experiencias
5:52
José Ramón Asensi
Optimización de costes para ser competitivos
Disponer en tiempo real de la información permite una producción a la medida de los clientes, que se traduce fundamentalmente en un ahorro de costes, lo cual no sería posible sin una solución tecnológica adecuada
Gestión de costes
El control de costes implica generar ahorros para las organizaciones en el corto y largo plazo a través de planes que de forma práctica produzcan una mejora de la eficiencia operativa. Debiéndose analizar a la organización en su conjunto para identificar los costes estratégicos que contribuyen en la generación de valor a los productos y servicios de la empresa, estableciendo las unidades de gestión, implementando los programas para la mejora de los niveles de competitividad y determinar los indicadores de rentabilidad que facilitan el seguimiento y la toma de decisiones.
Teniendo en cuenta que los procesos son acciones o actividades organizadas e interrelacionadas, orientadas a obtener un resultado específico, que transforman entradas en salidas mediante la utilización de recursos, que son dinámicos y medibles en su comportamiento, las organizaciones deberían saber qué modelo de costes es el más adecuado a sus necesidades de información, ya que de la correcta estimación y gestión de dichos costes se obtendrán los indicadores más relevantes para decidir mejor.
El cálculo, imputación y control de los costes reduce la incertidumbre y facilita la gestión y optimización de los factores productivos que son necesarios en cualquier proceso.
Canalofrecido por:
Contenidoofrecido por:
AutodiagnósticoMicrosoft
Completa este diagnóstico para mejorar tu rentabilidad: