string(32) "Crowdfunding: claqueta y acción"
Tendencias
4:57
Luis Endera

Crowdfunding: claqueta y acción

Hay vida después de la financiación bancaria, de las subvenciones y de la familia. Algunos lo llaman financiación colectiva, micromecenazgo, otros crowdfunding. Descubre cuánto sabes de crowdfunding.

Otra forma de cumplir sueños

Hasta hace unos años, si un emprendedor quería sacar un proyecto adelante necesitaba financiarse vía préstamo bancario, subvención estatal o familiar. La irrupción en los últimos años de nuevas alternativas a la financiación bancaría ha hecho posible diversificar las opciones de financiación empresarial.

Una de las más populares de estas nuevas vías de financiación es el crowdfunding que desde finales de los años 90, cuando el grupo británico de rock Marillion financió su gira por EE.UU gracias a una campaña en Internet, no ha dejado de consolidarse y ganar adeptos.

Se trata de una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas consigue financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas. Esta participación también puede ser altruista.

Los proyectos que pueden financiarse vía crowdfunding son muy variados, y van desde proyectos musicales y cinematográficos, hasta campañas políticas, financiación de deudas, creación de escuelas, y nacimiento de empresas de todo tipo. El funcionamiento también en sencillo. Resumiendo mucho el proceso, el emprendedor envía su proyecto a una plataforma de crowdfunding, normalmente online, indicando la descripción del proyecto, la cantidad que necesita y el tiempo del que dispone para recaudar el dinero. Tras la valoración por parte de la plataforma, el proyecto se publica en la plataforma y se promociona hasta que finaliza el plazo.

Canal ofrecido por:

Comparte este contenido con otros profesionales y amigos en:

Autodiagnóstico Microsoft

Completa este diagnóstico para mejorar tu rentabilidad:

Soluciones empresariales