Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
AceptarQuiero más información
Es recomendable para las organizaciones no tener una excesiva dependencia de la banca, incorporando dentro del pool de proveedores financieros nuevas fuentes de financiación alternativa a la tradicional.
Transformación de la financiación: las fintech
En España la gran mayoría de las empresas siguen realizando su financiación a través de la banca tradicional, a diferencia de las empresas americanas donde menos del 50% de su financiación es bancaria frente a un 85/90% de las empresas españolas que siguen haciéndolo a través de los bancos.
De meros tenedores de libros y guardianes de la cuenta de resultados han pasado a ejercer un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas de las compañías. Sus responsabilidades trascienden la contabilidad, la administración y el control para dejar sitio también al análisis de información. El conocimiento transversal de todos los ámbitos de la compañía les convierte en los mejores decisores.
Esta excesiva dependencia de la banca sitúa a las empresas españolas en una posición muy vulnerable frente a posibles cambios o reestructuraciones del sector. Un sector que en nuestro país está sufriendo un proceso de reconversión tecnológica y está pendiente de un proceso de fusiones bancarias.
Depender en exceso de la banca tradicional para la financiación de nuestras empresas no es recomendable, ya que se pueden encontrar con dificultades para acceder a la financiación de su circulante al ver reducido su pool bancario.
Todo lo anterior, nos lleva a poder decir que es recomendable utilizar otras fuentes de financiación alternativa que sean complementarias con la financiación bancaria tradicional.
Canalofrecido por:
AutodiagnósticoMicrosoft
Completa este diagnóstico para mejorar tu rentabilidad: