Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
AceptarQuiero más información
string(51) "Personas que retan al futuro en la fabricación 4.0"
Documentales
1:06
Personas que retan al futuro en la fabricación 4.0
El reto fundamental de la fábrica inteligente es valorar a las personas como inversión y no como coste. Es más, solo las personas pueden hacer posible la transformación digital de las empresas. Conviene no olvidarlo
La digitalización de las personas
En la revolución industrial que nos traemos entre manos, el coste de producción reina junto a la personalización del producto, la estrategia de producción y la previsión de la demanda.
Fábrica conectada, Internet de las cosas, Big Data y Business Intelligence podrían ser los hashtags favoritos en el Time Line de la Industria 4.0.
La tecnología, indispensable en cualquier cambio de esta magnitud, ha tenido que ceder el papel protagonista en esta ocasión a las personas, que se han convertido en el impulso y el motor de la fabricación inteligente.
Las fábricas inteligentes están conectadas y gestionan grandes volúmenes de información. Son flexibles, ágiles, eficientes, colaborativas, seguras y sostenibles. Sus personas deben compartir esos valores. La industria digital necesita un pacto entre generaciones para sumar el talento necesario y replantear el modelo industrial.
Un largo camino que no estará exento de peligros, como las desigualdades salariales, seguir pensando en las personas como coste y no como inversión y la falta de confianza en la empresa como institución.
La aventura de la Industria 4.0 ha comenzado. Se necesitan aventureros digitales, pero sobre todo personas.
Canalofrecido por:
AutodiagnósticoMicrosoft
Completa este diagnóstico para mejorar tus procesos